top of page
Buscar

María Calcaño. Revista Nacional de Cultura, número 345

  • vueltaacasa
  • 31 jul 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 22 ago 2020




EROS Y EL CUERPO PROPIO EN ALAS FATALES DE MARÍA CALCAÑO. UNA RELECTURA*

Celsa Acosta Seco


La obra poética de María Calcaño (Maracaibo 1906-1956), ha sido valorada más por el tono erótico, que por sus logros estéticos, en cuanto al tratamiento que su poesía hace del cuerpo trasmutado en naturaleza y naturaleza trasmutada en cuerpo, y los aportes de ésta a la tradición poética del alma femenina. Quizá, de manera abusiva, los lectores y estudiosos de su obra han asociado su vida privada a la poesía que escribió, imponiendo como una única vía de lectura lo erótico, pero sin indagar a fondo las vertientes de esta temática en su poesía. Más bien, pareciera que sus lectores se sintieron cómodos al afirmar lo erótico en su poesía, porque el mundo privado de Calcaño les daba todos los elementos para transitar esa valoración. Pero lo erótico de por sí es un tema escabroso, y tocarlo de manera periférica, sin ir al fondo del mismo, puede llevarnos a limitantes expresivas o a desdibujar la obra estudiada.


* Revista Nacional de Cultura, número 345.


Link para consultar o descargar la revista:

 
 
 

Comments


Número 1, agosto 2020

Eloy Sira | Director IVIC

Alexander Briceño | Subdirector IVIC

Antonio Trujillo | Director Rev. Nac. de Cultura

Ana Caldera | Jefa Biblioteca Marcel Roche

Lourdes Nava | Jefa Oficina de Gestión Comunicacional

Robert Porras | Coordinador de Diseño Gráfico

Freddy León | Coordinador de Arte

Rodrigo Sanclemente | Coordinador de Medios Digitales

Colaboradores: Juan Calzadilla, Freddy Ñañez, Julio Borromé, Blas Perozo, Francis Itriago, Leopoldo Guevara, Adrián Arias.

© 2020 por Instituto Venezolano

de Investigaciones Científicas (IVIC)

Marca Gobierno-01.png
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Logo mincyt 2020_correo-01.png
Únete a nuestra lista de correos

Gracias por tu mensaje!

bottom of page